Smart Agro

Innovación y Tecnología IA para el Campo del Futuro

Programa

Smart Agro: Innovación y Tecnología IA para el campo del Futuro

 

Presentación

Este programa ofrece una inmersión teórico-práctica en AgroTech, explorando cómo las habilidades digitales pueden aplicarse en el sector agrícola. Diseñado para participantes con conocimientos medios, combina aprendizaje en nuevas tecnologías, sostenibilidad y la inteligencia artificial como herramientas clave para enfrentar los desafíos del sector agrícola en Latinoamérica.

Justificación

El sector agrícola es fundamental en Latinoamérica y está experimentando una transformación significativa con la introducción de la tecnología digital. Sin embargo, existe una brecha de conocimientos en habilidades digitales aplicadas a la agricultura. Este programa tiene como objetivo reducir esa brecha, capacitando a los participantes en herramientas y metodologías digitales avanzadas y sostenibles en el ámbito agrícola.

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el uso de habilidades digitales en el ámbito de la agricultura, con un enfoque especial en la inteligencia artificial y su aplicación en AgroTech, para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad agrícola.

Objetivos Específicos:

  • Conocer los fundamentos y el impacto de AgroTech en la agricultura moderna.
  • Adquirir habilidades digitales aplicadas a la recopilación y análisis de datos agrícolas.
  • Explorar las aplicaciones de inteligencia artificial en la optimización de procesos agrícolas.
  • Desarrollar una visión crítica y práctica para el diseño de proyectos tecnológicos en el sector agrícola.

Metodología

  • Clases virtuales en vivo con expertos en AgroTech e IA.
  • Talleres prácticos y casos de estudio.
  • Sesiones interactivas, intercambio de experiencias y trabajo colaborativo
  • Acceso a recursos de aprendizaje virtual y lecturas complementarias en línea.

Estructura del Programa: 

  • Duración total: 36 horas, horario sincrónico
  • Número de módulos: 4
  • Duración por módulo: 9 horas

Módulos: 

 

Módulo 1: Introducción a AgroTech (9 horas)

  • Conceptos básicos y tendencias de AgroTech.
  • Tecnología digital y sostenibilidad en la agricultura.
  • Ejemplos de herramientas digitales y su impacto en la agricultura en Latinoamérica.
  •  

Módulo 2: Habilidades Digitales en Agricultura (9 horas)

  • Uso de sensores, sistemas de geolocalización y monitoreo de cultivos.
  • Sistemas de gestión agrícola (FMS) y su integración digital.
  • Ejercicios prácticos en el manejo de datos agrícolas.
  •  

Módulo 3: Inteligencia Artificial en AgroTech (9 horas)

  • Conceptos básicos de IA y su papel en la predicción de cultivos y clima.
  • Aplicación de modelos de IA en la agricultura (detección de plagas, pronósticos de rendimientos).
  • Desarrollo de un modelo predictivo para análisis agrícola.
  •  

Módulo 4: Proyecto AgroTech y Futuro del Sector (9 horas)

  • Desarrollo de un proyecto práctico aplicando IA en un escenario agrícola.
  • Análisis de tendencias emergentes y prácticas sostenibles en AgroTech.
  • Discusión de innovaciones y futuro del AgroTech en Latinoamérica.

Docentes:

  • Líder principal del programa:
  • Co-líderes:

Evaluación y Certificación

  • Test o prueba corta sobre los contenidos de cada módulo.
  • Proyecto final que integre los conocimientos adquiridos.
  • Certificado de finalización otorgado a quienes cumplan con los requisitos de participación.

Público Objetivo:

Profesionales del sector agrícola, ingenieros agrícolas, técnicos agrícolas y entusiastas de la tecnología aplicada a la agricultura en Latinoamérica, con conocimientos medios en tecnología y agricultura.

Beneficios:

  • Adquisición de conocimientos y habilidades digitales específicas para el sector agrícola.
  • Familiarización con el uso de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en agricultura.
  • Certificación que respalda los conocimientos y habilidades adquiridas, ampliando oportunidades profesionales en el sector AgroTech.

Requisitos para los Participantes:

  • Conocimientos básicos en agricultura y habilidades digitales.
  • Acceso a una computadora y conexión a internet estable.
  • Compromiso para completar las 36 horas de formación y las actividades asignadas.

¿Por qué cursar este programa?

El programa es una oportunidad única para estar a la vanguardia en la aplicación de  IA y habilidades digitales en el sector agrícola, un área de creciente importancia y demanda global.

Inicio Estimado de Clases:

Lanzamiento del programa en la semana de los 11. Premios #LatamDigital, junio 19 al 21 de 2024. Las clases inician una vez se cumpla el cupo de participantes necesario, con duración de 4 semanas, 3 clases por semana de 3 horas cada una, para un total de 36 horas.

Inversión por Persona:

USD$200 por curso, descuentos con cupones y para grupos más de tres (3) personas. Forma de pago Place to Pay, PayPal, PayU, Transferencia Bancaria, Giros Internacionales

Inversión por persona:

USD$200 por curso, descuentos con cupones y para grupos más de tres (3) personas. Forma de pago: Las encuentras aquí, dejanos saber al llenar el formulario en comentarios la que más te convenga.

Matrícula aquí:

Llena el formulario y selecciona el curso a realizar o escribenos a: escuela@interlat.co o al whatsapp: +57 313 8662188

Reserva tu Cupo aquí: 

Fill out my online form.

Partner Oficial

Partner Único Académico

Partners Sponsors

Partners Formación SyncSkills

Partners Soluciones

Partners Comunicaciones

Partners Aliados

Ganadores en ediciones anteriores

Prensa Premios #LatamDigital By Interlat.

Algunos de los cientos de comunicados de prensa realizados en medios latinoamericanos. Para encontrar muchos más, favor escribir en el buscador las siguientes palabras clave: Premios #LatamDigital , #LatamDigital, Premios LatamDigital, Latam Digital, Reconocimiento Digital Latinoamericano, entre otras.

Main Sponsor

Sponsor Partners

Ganadores en ediciones anteriores

Aliados de Divulgación

Footer